Restauración ecológica y adecuación ambiental en el medio rural
Portal
atualizado 2 anos atrás
El LABRE (Laboratorio de Biodiversidad y Restauración de Ecosistemas de la UEL) ha estado activo durante 20 años desarrollando actividades de extensión relacionadas con la restauración ecológica y el uso sostenible de la biodiversidad. Este proyecto respalda iniciativas de restauración y manejo de la vegetación nativa, la resolución de conflictos relacionados con los recursos naturales y la adecuación de los territorios a la legislación ambiental, incluso apoyando los procesos de certificación de productores orgánicos.
La actuación se basa tanto en la demanda espontánea como en el enfoque a través de líderes y técnicos de organismos públicos, involucrando así a asentados de la reforma agraria, indígenas y agricultores familiares.
Dado los objetivos y el público objetivo, el proyecto contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
ODS 02 – Hambre Cero y Agricultura Sostenible: Al apoyar la adecuación ambiental de propiedades rurales, contribuye al bienestar de las familias rurales y la sostenibilidad de la producción de alimentos.
ODS 06 – Agua Potable y Saneamiento: Contribuye a reducir la contaminación difusa de las aguas superficiales, disminuyendo la sedimentación y la contaminación por pesticidas y fertilizantes mediante la restauración de los Bosques Riparios.
ODS 13 – Acción por el Clima: Contribuye a aumentar la cobertura forestal y, por ende, la captura y el almacenamiento de carbono en la vegetación.
ODS 15 – Vida de Ecosistemas Terrestres: Contribuye a aumentar el área de hábitat natural y seminatural disponible para la biota nativa, así como a mitigar los efectos de la fragmentación forestal.
Coordinador: Profesor. Doctor. Jose Marcelo Domingues Torezan
Contacto: torezan@uel.br
Divulgación:
Instagram: